viernes, 18 de octubre de 2013

Diagnóstico

Diagnóstico
-       Establece un propósito claro para el diagnóstico, e indica que estrategias son las que utilizará para recopilar la información pertinente de su grupo curso o nivel.

-El diagnostico se realizó con el propósito de conocer, las habilidades integrales de los niños, autonomía, motricidad, capacidades físicas, capacidades cognitivas, que se encuentran entre los 5 y 12 meses de edad, para reconocer debilidades y potenciar fortalezas.
-Las estrategias utilizadas fueron la observación diaria en todo momento (recepción, comida, juego) y en todo lugar, (sala, patio, mudador)

-       Identifica al grupo al que atiende nivel,  jornada, número total de niños que atiende, número de niños y niñas, edad a la fecha y promedio de edad del nivel.
1.      
2.    

Nombre

Fecha de Nacimiento
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
1
Maite Abrigo Iriarte
09/05/2012
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1ª4m
1a5m
1a6m
1a7m
1a8m
2
Jonathan Aguilera Mesina
01/07/2012
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
3
Donato Andrade Guapaya
11/05/2012
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
1a7m
1a8m
4
Alicia  Arriagada Rojas
15/11/2012
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
5
Juan Baeza Rivas
19/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
6
Camila Cabello Cortes
06/02/2013
---
---
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
7
Valentina Caro Reyes
10/03/2013
---
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
8
Eithan Sánchez Valdés
14/08/2012
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1ª4m
9
Laura Escobar Aranguiz
18/01/2013
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
10
Ignacia Espinoza Millamir
30/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
sa3m
1a4m
11
Madeleine Gonzales Ponce
09/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3
1a4m
12
Ailyn Higuera Pérez
05/12/2012
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
13
Denisse Martínez Martínez
11/04/2013
----
----
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
14
Lyam Montesinos Rodrigo
23/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
15
Ian Pedreros Díaz
28/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
16
Anrriethe Pérez Fuentes
07/07/2012
8m
9m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
17
Nicolás  Rivera Yáñez
15/04/2012
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
1a6m
1a7m
1a8m
18
Eithan Sánchez Vélez
14/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
19
Daniela Sandoval Oporto
15/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
20
Camilo
5m
21
Alejandro Valdebenito Mondaca
17/07/2012
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
22
Emily Vargas Ugaz
08/10/2012
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
Cuadro de edades Sala Cuna Menor
Edades limites


 Presenta la observación del grupo y su comparación con los aprendizajes que se espera tengan para su edad y nivel, utilizando como referentes para ello los mapas de progreso, apoyo bibliográfico para la construcción de indicadores, entre otros.


Àmbito
Nucleo
Indicadores
Camilo P.
Camila C.
Ian M.
Valen
Tina C.
Cantidad aprobado
Niveles de logro
SI/ NO
SI / NO
SI   /  NO
SI/NO            
Formación Personal y Social
Autonomía
1. Se mantiene sentado con apoyo.
          X    
X
X
X
3
75%
2. Mueve manos y pies al estar sentado
X
X
X
X
4
100%
3. Coge y suelta objetos intencionalmente
          X  
X                           
X                       
X                                       
3
75%
4.Se lleva objetos a la boca para explorar
X
X
X                                  
4
100%
Identidad
1. Observa sus extremidades
          X               
          X                              
         X 
1
25%
2. Realiza alguna expresion al escuchar sonidos
          X        
X
 X                          
X
3
75%
3. Realiza alguna expresión al observar cosas
          X
X
X                        
X
3
75%
4. Vocaliza para expresarse
X
 X
X           
 X
4
100%
Convivencia
1. Reacciona agitando extremidades al ver que será tomado en brazos.
          X                
 X
 X                          
X                                       
3
75%
2. Emite algún sonido para llamar la atención cuando hay personas que reconoce
          X
X                     
X                           
X
3
75%
3. Se tranquiliza con la presencia de algún sujeto conocido.
X
X
X            
X
4
100%
Comunicación
Lenguaje Verbal
1. Gesticula al escuchar la voz de un familiar
 X
X
X             
X
4
100%
2. Reproduce sonidos bisilábicos.
          X
          X
X                           
         X                    
1
25%
3. Repite sonidos bisilábicos.
          X
          X
 X         
         X
1
25%
4. Llora al escuchar un sonido fuerte.
X       
X            
X            
 X                                      
4
100%
5. Se inquieta al escuchar una voz fuerte.
X         
X
X         
 X                                     
4
100%
6. Repite algún sonido.
          X
          X
X                 
         X
1
25%
7. Mira al escuchar voces en el entorno
          X         
X
X                             
X        
3
75%
8. Sonríe y/o balbucea cuando le hablan con ternura.
X
 X
X   
X
4
100%
Relacion con el medio natural y Cultural
Seres Vivos y su entorno
1. Observa atentamente personas y/u objetos que se encuentre a su alrededor.
          X
 X                    
X
X
3
75%
2. Toma y/o explora elementos que estén a su alcance.
          X
 X
X
X
3
75%
3.Manipula objetos de la naturaleza de su interés
          X
          X
X
         X       
1
25%
Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
1. Cambia su expresión facial a ver a sus padres
X
X                     
X                             
X        
4
100%
2. Observa con atención a personas desconocidas.
X
X
X
X
4
100%

           











Elabora un panorama general del grupo que atiende donde describe sus características más relevantes.
Elabora un panorama del grupo al que atiende, identificando: habilidades – potencialidades – debilidades

Habilidades
 -Poseen gran capacidad de atención, y de respuesta a los estímulos, haciéndose estos notar semana a semana con un avance considerable.
-Cogen la mayoría de los objetos presentes en la sala, presentan iniciativa a la exploración por si solos, y por la exploración guiada.
-Balbucean con la intención de comunicar.
-Reconocen personas significativas.
-responden al estimular el gateo y la marcha.

Potencialidades
-Su máxima potencialidad es la atención demostrada en la experiencias artísticas, relacionadas con el canto y bailes, ya que balbucean, aplauden, hacen balanceos suaves, percuten, etc., esta actividad favorece el desarrollo físico, y cognitivo
Debilidades
-Pudieran presentar debilidades en el area de lenguaje, ya que se considera el ritmo diferente de desarrollo de cada niño, sobre todo en los primeros 10 meses de vida.


-Analiza el desempeño del grupo en todos los ámbitos y núcleos  de aprendizaje acorde al nivel y edad de los niños y niñas que atiende identificando aquello que realizan de manera autónoma, con la ayuda del adulto y aquello que aún no alcanzan como aprendizaje, distinguiendo ámbitos y núcleos que pudiesen estar sobre lo esperado, en la media y bajo lo esperado.
Núcleo
ámbito
Actividad realizada de manera autónoma
Actividad realizada Con ayuda del adulto
Aprendizaje por lograr
Formación personal y social
1-Autonomia


2-Identidad




3-Convivencia

1-se sientan, e inician el gateo

2-Vocaliza para expresarse



3-Demostrar tranquilidad al momento de compartir con personas significativas, y con sus compañeros
1-Se induce la marcha

2-se observa en el espejo al ser estimulado por un momento

3-Devuelve objetos que ha cogido
1-reforzar el lenguaje concreto
2-Reconocer partes especificas de su cuerpo

3-Demostrar tranquilidad, cuando no tiene un adulto cerca
Comunicación
1-Lenguaje verbal
1-Balbucea para llamar la atención
1-balbucea al escuchar música y/o canto
1-Repetir sonidos, que le comunique el adulto
Relaciòn con el medio natural y cultural
1-seres vivos y su entorno





2- Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
1-Observa objetos de su alrededor, de su interés, naturales o artificiales.

2-Expresar facialmente atención al ver a sus padres
1-coge objetos que se le facilitan




2-socializar con personas desconocidas
1-Presentar iniciativa, para dirigirse por si solo a coger objetos


2-Socializar con la mayor numero de compañeros




-Establecer conclusiones respecto a lo observado y sugerencias que le permitan tomar decisiones acertadas respecto del proceso.
Sugerencias para mejorar:

1-Formación personal y social
- Fomentar la independencia en todo momento, (durante la comida, el juego y experiencias de aprendizaje)
-Realizar experiencias de aprendizaje, incluyendo personas significativas (familia)
-Realizar experiencias de aprendizaje incluyendo personas de la comunidad y entorno., tales como bomberos, carabineros, doctores, etc
-Realizar experiencias de aprendizaje donde se favorezca la interacción con todos sus pares.

2-Comunicación
-Según lo observado en el momento donde más se desarrolla el lenguaje, es en experiencias artísticas, con musicalidad y canto, estas se incluirán en todas las jornadas diarias, además de la experiencia planificada.
3-Relación con el medio natural y cultural
-Las experiencias de aprendizajes, se realizarán en diversos lugares, (sala, patio, ante jardín) y salidas a terreno con compañía de adultos. Para favorecer l contacto con otras personas, otros ambientes, lugares y elementos.



Conclusiones
-A partir de los mapas de progreso, se logro obtener información más detallada de cada uno de los niños, identificando con certeza habilidades, fortalezas, potencialidades y debilidades de ellos.
-Considerando indicadores acorde a la edad de cada niño, se favorecerá la planificación de experiencias de aprendizajes màs pertinentes y acertadas.
-Se logro diferenciar debilidades, de características acordes a la edad, considerando la singularidad de la etapa que cada niño esta enfrentando.