miércoles, 20 de noviembre de 2013

Proyección Anual

Proyección anual
Grupo clase
Cuadro de edades Sala Cuna Menor
      
2.     

Nombre

Fecha de Nacimiento
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
1
Maite Abrigo Iriarte
09/05/2012
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1ª4m
1a5m
1a6m
1a7m
1a8m
2
Jonathan Aguilera Mesina
01/07/2012
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
3
Donato Andrade Guapaya
11/05/2012
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
1a7m
1a8m
4
Alicia  Arriagada Rojas
15/11/2012
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
5
Juan Baeza Rivas
19/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
6
Camila Cabello Cortes
06/02/2013
---
---
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
7
Valentina Caro Reyes
10/03/2013
---
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
8
Eithan Sánchez Valdés
14/08/2012
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1ª4m
9
Laura Escobar Aranguiz
18/01/2013
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
10
Ignacia Espinoza Millamir
30/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
sa3m
1a4m
11
Madeleine Gonzales Ponce
09/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3
1a4m
12
Ailyn Higuera Pérez
05/12/2012
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
13
Denisse Martínez Martínez
11/04/2013
----
----
1m
2m
3m
4m
5m
6m
7m
8m
9m
14
Lyam Montesinos Rodrigo
23/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
15
Ian Pedreros Díaz
28/09/2012
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
16
Anrriethe Pérez Fuentes
07/07/2012
8m
9m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
17
Nicolás  Rivera Yáñez
15/04/2012
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
1a6m
1a7m
1a8m
18
Eithan Sánchez Vélez
14/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
19
Daniela Sandoval Oporto
15/08/2012
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
20
Camilo
5m
6 m
21
Alejandro Valdebenito Mondaca
17/07/2012
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
1a4m
1a5m
1a6m
22
Emily Vargas Ugaz
08/10/2012
5m
6m
7m
8m
9m
10m
11m
1a
1a1m
1a2m
1a3m
Plan de mejoramiento anual apartir del diagnostico

Àmbito
Nucleo
Indicadores
Camilo P.
Camila C.
Ian M.
Valen
Tina C.
Cantidad aprobado
Niveles de logro
SI/ NO
SI / NO
SI   /  NO
SI/NO            
Formación Personal y Social
Autonomía
1. Se mantiene sentado con apoyo.
          X    
X
X
X
3
75%
2. Mueve manos y pies al estar sentado
X
X
X
X
4
100%
3. Coge y suelta objetos intencionalmente
          X  
X                           
X                       
X                                       
3
75%
4.Se lleva objetos a la boca para explorar
X
X
X                                  
4
100%
Identidad
1. Observa sus extremidades
          X               
          X                              
         X 
1
25%
2. Realiza alguna expresion al escuchar sonidos
          X        
X
 X                          
X
3
75%
3. Realiza alguna expresión al observar cosas
          X
X
X                        
X
3
75%
4. Vocaliza para expresarse
X
 X
X           
 X
4
100%
Convivencia
1. Reacciona agitando extremidades al ver que será tomado en brazos.
          X                
 X
 X                          
X                                       
3
75%
2. Emite algún sonido para llamar la atención cuando hay personas que reconoce
          X
X                     
X                           
X
3
75%
3. Se tranquiliza con la presencia de algún sujeto conocido.
X
X
X            
X
4
100%
Comunicación
Lenguaje Verbal
1. Gesticula al escuchar la voz de un familiar
 X
X
X             
X
4
100%
2. Reproduce sonidos bisilábicos.
          X
          X
X                           
         X                    
1
25%
3. Repite sonidos bisilábicos.
          X
          X
 X         
         X
1
25%
4. Llora al escuchar un sonido fuerte.
X       
X            
X            
 X                                      
4
100%
5. Se inquieta al escuchar una voz fuerte.
X         
X
X         
 X                                     
4
100%
6. Repite algún sonido.
          X
          X
X                 
         X
1
25%
7. Mira al escuchar voces en el entorno
          X         
X
X                             
X        
3
75%
8. Sonríe y/o balbucea cuando le hablan con ternura.
X
 X
X   
X
4
100%
Relacion con el medio natural y Cultural
Seres Vivos y su entorno
1. Observa atentamente personas y/u objetos que se encuentre a su alrededor.
          X
 X                    
X
X
3
75%
2. Toma y/o explora elementos que estén a su alcance.
          X
 X
X
X
3
75%
3.Manipula objetos de la naturaleza de su interés
          X
          X
X
         X       
1
25%
Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
1. Cambia su expresión facial a ver a sus padres
X
X                     
X                             
X        
4
100%
2. Observa con atención a personas desconocidas.
X
X
X
X
4
100%

           

Ø  Desarrollar un plan anual donde proponga por cada ámbito y núcleo de aprendizaje en el caso de PEP y en el caso de PEGB por cada disciplina de las cuatro fundamentales abordadas en las bases curriculares, aquellos aprendizajes que proyecta los niños y niñas de su nivel grupo curso debiesen lograr durante el año, sugiriendo en este plan estrategias y técnicas metodológicas para ello, proponiendo variadas experiencias que se pudiesen desarrollar en el nivel en coherencia con el ámbito, núcleo y aprendizaje esperado propuesto en PEP  y en el caso de PEGB por cada disciplina de las cuatro fundamentales abordadas en las bases curriculares.

Proyección anual
Ámbito
Núcleo
Aprendizajes esperados
Experiencias de app para mejorar.
Formación personal y social
Autonomía


















Identidad


























Convivencia



App2-Adquirir control de la prensión voluntaria.







App3-Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas.

App4-Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar sus posibilidades de intervención y satisfacer sus interés de exploración.
App5-Manifestar iniciativa para explorar su medio.








App1-Descubrirse a si 
mismo a través de exploración sensoriomotriz.




App2-Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas,…

 App3-Identificarse como persona singular a través del reconocimiento de su nombre.
App4-Descubrir que su accionar produce efectos sobre objetos.






App1-Ampliar su campo de interacciones sociales.

App2-Mantener interacciones sociales de mayor duración







App3-Incorporar a su campo de percepciones y vivencias diversas expresiones culturales….




App5-Integrarse a juegos grupales…
1-Incorporar en la experiencia objetos de distintos tamaños y consistencias, incentivándolo tanto a coger como a soltar, exagerando gestualidad y movimiento y hacerlo 3 a 

2-Incluir a niños y educadoras de otros niveles, para que trabajen con otro tipo de recursos humanos. (
3-Crear dos o más ambientes distintos donde el pueda moverse con o sin ayuda, rincón con obstáculos, caminatas y movimientos guiados4-Crear una experiencia donde se incluyan objetos de su interés, juguetes significativos, para esto los padres deben participar facilitando estos objetos. ubicándolos en distintos lugares para que exploren el medio.

1-Incluir la kinestesica al momento de explorar el propio cuerpo. Trabajar con espejos y fotografías para el reconocimiento de imagen.
2-Se trabajara un aspecto por día, con variados objetos en distintas situaciones, con elementos conocidos y nuevos.
3-Verbalizar cuentos, rimas etc, utilizando el nombre de los niños, así lo internalizaran.
4-Incluir experiencias con objetos carentes de total equilibrio, por ejemplo palitroques, torres de cubos. objetos con ruedas. Donde puedan observar que si los manipulan estos caen o se mueven.
1-Incluir alumnos y educadoras de otras aulas en experiencias de convivencias sociales,
2-Separar al grupo por edades, para realizar actividades de acuerdo a sus intereses, trabajando una temática que pueda mantener su atención y diversión por más tiempo
3-Separar al grupo por su contexto, internalizando en ellos la cultura de cada núcleo en particular al que pertenece, a través de juegos, comidas, música.
4-Incluir materiales de juego para todas las edades, para que asi comparta el grupo.
Comunicación
Lenguaje verbal
App1-inciarse a la comunicación a través de distintas formas, gestuales, corporales y pre verbales.




App2-Identificar progresivamente expresiones no verbales..



App3-Comprender progresivamente la intención comunicativa…




App4-Expresarse verbalmente…
1-A través de canciones incentivar estas prácticas y observar con detalle el comportamiento integral del niño, para registrar conductas

2-incentivar la comprensión de mensajes simples como, si, no, bien! Utilizando diálogos entre educadora y niño. 

3-Utilizar cuentos, con conciencia fonología para expresarle a los niños distintas emociones e intenciones de las palabras
4-registrar las silabas o balbuceos que emite al momento de escuchar o ver cuentos animados, o funciones de títeres.
Relación con el medio
Seres Vivos y su entorno





































Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes
App1-Descubrir mediante sus sentidos los seres vivos que forman parte de su entorno.












App2-Descubrir a través de sus capacidades sensoriomotrices…








App3-Experiementar con las diferentes manifestaciones de la naturaleza.





App4-Descubrir distintos fenómenos de la naturaleza, luz solar, lluvia y viento.






App1-Identificarse a si mismo, y a sus familiares.





App2-Descubrir mediante relatos, objetos y visitas características de su comunidad










App3-Comprender como funcionan algunos artefactos a través de la exploración.








App4-Identificar algunas funciones de las organizaciones e instituciones presentes en su comunidad
1-Incluir en la experiencia animales de su entorno natural, o cotidiano como por ejemplo insectos, caracoles, peces, tortugas, todos estos protegidos en un conteiner acorde, para ser observados, y los que puedan manipularse, se trataran con cuidado, incluir salidas al patio para observar.

2-Crear stands con variados objetos o productos que puedan explorar, stand de frutas, vegetales, animales, colores, objetos llamativos. Con un amplio tiempo de exploración.


3-Observar y manipular en terreno, piedras, arboles, flores, tierra, y elementos de la naturaleza, con frecuencia y donde participe un gran numero de adultos para resguardar al niño.
4-Hacercar al niño a las situaciones climáticas claves cuando estas se presenten, observar dramatizaciones que incluyan estos fenómenos, se tratarán de acuerdo a las estaciones del año.

1-Utilizar espejos, fotografías del niño y de su familia, y también la participación presencial de la familia, para un app significativo.

2-Se incluirán visitas de los niños hacia lugares emblemáticos de la comunidad, y visitas de personas al jardín. (bomberos. Doctores, profesores), donde se tratarán características claves de cada grupo. Realizar esta experiencia por lo menos una vez al mes.

3-Hacercar al niño a la exploración de objetos a los cuales en casa se les aleja, o se les evita, tales como, lupas, carruseles, objetos con ruedas, objetos electrónicos, obejetos mecánicos, etc, con un tiempo amplio de exploración, y siempre supervisados.
4-No se espera que internalicen contenido, pero una vez al mes los niños tendrán contacto, con funcionarios de carabineros, bomberos, doctores, profesores, entre otros.

Señala y describe el seguimiento evaluativo que implementaría para monitorear el avance de los niños y niñas de su nivel o grupo curso durante el proceso

Proceso Evaluativo
Se utilizaran 2 medios de evaluación, listas de cotejo adecuadas a cada niño, y registros descriptivos. Para evaluar de manera rápida en el caso de la lista de cotejo, y reflejar resultados interpretables de manera optima, y el registro a modo de análisis y para reflexionar en conjunto con los padres. se realizarán conclusiones evaluativas a través de informes, y nuevas estrategias de ser necesarias.
Comentario

La proyección anual, se realizo con el objetivo de mejorar, de manera parcial o completa los aprendizajes de los niños, considerando la singularidad de cada uno, y teniendo en cuenta que se encuentran en sus primeros meses de vida, donde se debe aprovechar a cabalidad y tener en cuenta el fundamento de las neurociencias, para potenciar la inclusión de gran contenido al niño, ya que lo internalizara con grandes ventajas.