martes, 28 de mayo de 2013

Planificaciones

Planificación
Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 16 de abril del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Diagnostico
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema: Los sentidos
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-formación personal y social

-Identidad
Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones visuales, auditivas, táctiles, olfativas y kinestésicas, que expresan sus intereses personales.
Inicio: La actividad se realizara en grupos de 4 o 5 niños, serán ubicados en las colchonetas, de manera que tengan la posibilidad de desplazarse, la educadora y técnicos, se sentaran alrededor para observar y conducir la experiencia. La educadora canta una para iniciar la actividad.

Desarrollo: La educadora toma la caja del tesoro, (la cual contiene adentro objetos) y se dirige a los niños hablándoles buscando llamar su atención, ubica la caja al centro de los niños, ella observa la conducta, deja que se acerquen libremente y no interfiere en la interacción con los objetos, después de 1 o 2 minutos la educadora y técnicos se acercan para mostrarles los objetos no explorados a los bebes.

Finalización: Para cerrar la educadora guarda los objetos en la caja, y les canta una canción relacionada con el orden.
Lista de cotejo
Indicadores:
-se desplaza
-Coge objetos
-Explora a través del tacto
-Explora a través de la audición
-Explora a través de la vista
-Explora a través de la audición
-Explora a través del gusto

Recursos:
-colchonetas
-caja del tesoro
-Frutas, géneros, objetos de distintas texturas.
Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): La actividad funciono estupendamente, a primera vista e impresión consideraba que los niños eran bastante pasivos, pero se desplazaron y exploraron espontáneamente, mantuvieron el interés durante toda la actividad, que duro 4 minutos aproximadamente, sonríen al escuchar canciones, mueven sus manos. me sirvió obviamente para conocerlos, y planificar próximas experiencias. Los niños conocieron propiedades de objetos cotidianos, los cuales no siempre se les permite explorar, (cajas, botellas, lanas, géneros)

Planificación
Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 23 de abril del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Diagnostico
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema: Descubriendo alimentos
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-Formación personal y social
-Identidad
Manifestar sus gustos y preferencias por sensaciones gustativas y olfativas.
Inicio: La actividad se realizara en grupo de 4 niños, en donde los niños serán ubicados en sillas alrededor de la mesa, la educadora y técnicos, conducirán la experiencia que consistirá en degustar alimentos. La educadora canta para iniciar la actividad.

Desarrollo: La educadora interactúa con los niños de manera afectuosa dando a degustar distintos sabores a los niños, (dulce, salado, ácido  los demás adultos vigilan el proceso estando alerta ante algún accidente, (posibilidad de que el niño se atore)

Finalización: Para finalizar la educadora felicita a los niños por su participación, y canta canción sobre “La lengua”



                                                                              
Lista de cotejo
Indicadores:


-Manifiesta sensaciones, gestos del rostro

-Manifiesta preferencias, 

Recursos:
-Manzana, naranja, cochayuyo, apio, entre otros vegetales.
Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): La actividad resulto de muy buena manera, todos los niños participaron y se manifestaron, realizaban gestos, risas, la educadora colaboro en la actividad, ya que coincidentemente su planificación era semejante a la mía. se tomaron las precauciones, de utilizar alimentos adecuados (cocidos, plátano, sin pepas, alimentos suaves). Los niño se divierten al escuchar las canciones, sonríen y  mueven sus extremidades. Degustaron sabores nuevos.
Planificación
Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 30 de abril del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Diagnostico
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema: Prensión
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-Formación personal y social
-Autonomía
-Adquirir control de la prensión voluntaria











Inicio: Los niños son ubicados en grupos de 3 a 4 niños en sillas alrededor de la mesa, la educadora realiza la motivación explicando el procedimiento y canta para iniciar la experiencia.

Desarrollo: Los niños son ubicados en sillas alrededor de las mesa, en grupos de 3 a 4 niños, la educadora junto con las técnicos guían la actividad muestran cada una de las pelotas a todos los niños y observa como y cuales cogen los niños.

Finalización: Los niños guardan las pelotas con ayuda de los adultos.
Lista de cotejo
Indicadores:
-coge pelotas grandes
-coge pelotas pequeñas
Recursos:
 -caja
-pelotas de diario forradas, de distintos tamaños.
Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): De ante mano, esperaba que solo cogieran pelotas y se la llebaran a la boca, pero al mostrarles que también podían lanzarse, ellos imitaban, y se pudo hacer más de lo que esperaba, como en todas las actividades, sonrian al escuchar las canciones durante la actividad.
Planificación

Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 7 de mayo del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Diagnostico
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema: Prensión
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-Formación personal y social
-Autonomía
- Adquirir control de la prensión voluntaria e indagar efectos interesantes de objetos.
Inicio: Los niños son ubicados en grupos de 3 a 4 niños en donde se sientan cómodos, (colchonetas, sillas nido) la educadora realiza la motivación explicando el procedimiento y canta para iniciar la experiencia.

Desarrollo: La educadora junto a dos adultos más guían la actividad mostrando las diferentes características de cada pelota y motivándolos a descubrir.

Finalización: Los pequeños depositan las en la caja, cantando canción relacionada con el orden.
Lista de cotejo
Indicadores:

-Coge pelotas

-Lanza pelotas

-Explora pelotas (las toca, las presiona)

Recursos: -caja mágica
-pelotas de distintas texturas y tamaños

Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): La caja utilizada estaba decorada con genero brillante llamo de inmediato su atención, la dificultad fue que eran muchas pelotas con diferentes propiedades, y no mostré una por una a cada niño, por tiempo, al momento de guardar y finalizar, muchos querían seguir jugando con las pelotas por lo que la minoría guardaba, decidí dejarles el material, hasta que ya no les llamara más la atención.
Los niños presentaron bastante interés por las pelotas, y junto con otra practicante comenzamos a crear una situación de juego entre ellos lanzando las pelotas, y ellos se movían e intentaban lanzar deslizando las pelotas por el suelo. 


Planificación
Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 04 de junio del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Diagnostico
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema:  Tipos de Lenguaje
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-Comunicación

-Lenguaje artístico
Expresarse a través de la utilización de instrumentos musicales, expresarse a través de sonidos vocálicos.
Inicio: La actividad se realizara en grupos de 4 niños, serán ubicados en las colchonetas, de manera que tengan la posibilidad de desplazarse, la educadora y estudiante en práctica, se sentaran alrededor para observar y conducir la experiencia, La educadora muestra los instrumentos a utilizar.
Desarrollo: La educadora toma el saco que contiene los instrumentos, y los deja caer ante los niños, reparte instrumentos a aquellos niños que no han cogido alguno.
Canta 2 canciones relacionadas con la familia, poniendo énfasis en las palabras mamá y papá, poniendo atención en el balbuceo del niño.
Finalización: Para cerrar la educadora repite las silabas (ma-pa) y guarda los instrumentos en conjunto con los niños.
Lista de cotejo
Indicadores:
-Coge instrumentos
-Percute sonidos con los instrumentos
-Balbucea al escuchar canciones

Recursos:
-Instrumentos simples,(sonajero, tambor, pandero, pitos)

Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): La actividad en relación a los instrumentos, y atención funciono de excelente manera, con respecto a la expresión vocálica, solo un bebe emitió silabas, los demás risas o sonidos guturales estos fueron la minoría, se debe reforzar el lenguaje, y realizar actividades personalizadas, para conocer el realidad de cada uno con respecto a al lenguaje verbal.
Planificación
Educadora pedagógica: Paulina Salazar                                                                                      Fecha: Martes 15 de junio del 2013
Técnicos: Vanessa Solís, Evelyn campos, Nadia Cáceres, Tamara Valenzuela                             Periodo: Realización
Nivel: sala cuna menor                                                                                                                    Ciclo: primero
Edades: 3 a 6 meses, 7 a 9 meses, 10 a 12 meses                                                                       Tema:  Exploración táctil
Ámbito-Núcleo:
Aprendizaje esperado:

Orientación pedagógica:
Evaluación:

-Formación personal y social

-Autonomía
Perseverar en sus intereses indagatorios, para actuar sobre los objetos buscando efectos interesantes.
Inicio: La actividad se realizara en grupos de 4 a 5 niños, serán ubicados en sillas alrededor de la mesa, acompañados por técnicos y estudiantes en práctica. Las procuraran evitar accidentes (qué el niño consuma el material)

Desarrollo: La educadora muestra el material que se utilizó para crear la masa, y la ubica en el centro de la mesa, la exhibe a los niños, y la manipula mostrando sus propiedades, y reparte trozos a cada uno, para que la exploren.

Finalización: La educadora felicita a los niños por su participación, y canta canción relacionada con las manos.
Lista de cotejo
Indicadores:
-Observa el material de trabajo
-Manipula el material
-Gestualiza a través del rostro, al manipular el material


Recursos: Masa de color,  realizada con, Agua, Harina y Jugo.

Evaluación de los contextos de aprendizaje (análisis): La actividad resulto favorablemente, los niños rápidamente se acercaron al material (masa) la comenzaron a tocar, y realizaban gestos con la cara, (parecido al que hacen cuando consumen limón) algunos sacaban un trozo y se lo llevaban a la boca, o se llevaban el trozo completo, pero los adultos supervisaron en todo momento.  Estuvieron interesados en el material más del tiempo esperado, al finalizar y cantar, los niños participaron observando y riendo.



oca.